Investigación

Apoyo a la investigación
Planeación de la investigación
    Add a header to begin generating the table of contents
    Scroll to Top

    ¿Qué debo tomar en cuenta a la hora de publicar?

    Al momento de publicar resultados de investigación, especialmente en forma de artículos científicos, es importante considerar diversos factores.

    Esta sección lo guiará a través de aspectos clave como los tiempos de publicación, el aporte de la revista al currículo y a los procesos de evaluación, así como aspectos formales, indicadores bibliométricos y otros elementos relevantes

    ¿Cómo selecciono la revista adecuada?

    Primero

    Identificar el alcance

    Consiste en seleccionar revistas que coincidan con tu área de investigación.

    Primero

    Segundo

    Asegurarse de la legitimidad y calidad de la revista

    Aspecto relacionado con validar si tiene editor reconocido, si se observan malas prácticas o si está en listas de revistas depredadoras, si posee revisión por pares (peer review) y verificar además si cobra APC (Article Processing Charge) o cobros por publicar.

    Segundo

    Tercero

    Analizar sus características formales

    Evaluar si la revista se ajusta a tus necesidades de publicación

    Tercero

    Cuarto

    Validar la utilidad curricular


    Para identificar si publicar en la revista beneficiará tu currículum.

    Cuarto

    Tips de validación

    ¿Dónde encuento el alcance?

    Acceda a la página de la revista de interés, busque alcance o Scope. En dicha sección podrá conocer los temas en los que mayormente publica la revista y si estos se ajustan a su artículo.

    ¿Dónde encuentro la indexación?

    Consulte el Journal Citation Reports (JCR) de Web of Science (WoS) a través de la página del CRAI. También puede revisar el Scimago Journal Rank (SJR) o Scopus Sources para verificar si la revista está indexada, así como su cuartil y otros indicadores.

    En el caso de WoS, puede consultar rápidamente la página del Master Journal List, donde encontrará todas las revistas indexadas en WoS y podrá realizar búsquedas por índice, título o país.

    La legitimidad de la revista

    Es uno de los aspectos más importantes en la comunicación científica actual. ¿Dónde lo valido?. En la propia página de la revista, en las instrucciones a los autores o en la sección de descripción. Es necesario validar por ejemplo la institución editora.

    Razones para no publicar en una revista cuestionable

    No se puede garantizar la calidad científica ni la integridad de estas revistas y, por ende, los resultados publicados en ellas carecen de rigor y validez científica.

    ¿Dónde las encuentro o cómo puedo saber si una revista es cuestionable o depredadora?

    Las revistas cuestionables o depredadoras, tienen por lo general comportamientos como que exigen cobros previos, los procesos de revisión por pares son nulos o demasiado rápidos, falsean la indexación y los cuartiles, entre otros aspectos. Antes de enviar un artículo debe validar bien la legitimidad y seriedad de la revista. La Cabell’s Predatory Reports (anteriormente conocido como la lista negra de Cabell) ayuda a los investigadores a identificar revistas cuestionables. Las revistas científicas se evalúan sistemáticamente sobre la base de una serie de criterios, aunque es una fuente por suscripción. Puede consultar la lista de Beall sobre revistas predadoras, aunque no está actualizada (https://beallslist.net) y la de editoriales https://beallslist.weebly.com

    ¿Dónde encuentro el APC?

    La propia revista, en las instrucciones a los autores o en una propia sección de “acceso abierto”, expone si la revista cobra por publicar, los costos y formas de pago. En el portal DOAJ (www.doaj.org)

    Scroll al inicio