Calendario de Charlas y Talleres
mayo 2025
Ética en la escritura académica: derechos de autor, citación y Turnitin
Este taller invita a reflexionar sobre la responsabilidad ética en la producción de trabajos académicos, desde la apropiación de ideas hasta el uso de herramientas tecnológicas para prevenir el plagio. A través del análisis de casos, se abordarán aspectos clave como los derechos de autor, la atribución correcta de fuentes, las licencias de uso, y la interpretación del reporte de similitud de Turnitin. Está dirigido a estudiantes, docentes y cualquier miembro de la comunidad universitaria que quiera fortalecer su compromiso con la integridad académica y comprender cómo aplicar estos principios en su práctica cotidiana.
¿Cómo detectar revistas fraudulentas y de malas prácticas?. Aspectos éticos de la investigación.
Las malas prácticas en la investigación afectan la integridad de la ciencia. En este escenario las revistas científicas de comportamientos anómalos o con malas prácticas, representan un fenómeno de vital importancia por los efectos negativos que tienen para la ciencia. En el webinar se exponen criterios para identificar estas revistas y seleccionar aquellas que no afecten el prestigio científico.
Programa de Formación en Investigación
El Programa de Formación en Investigación es un programa dirigido a estudiantes, docentes e investigadores que busca fortalecer habilidades clave en el proceso investigativo, desde la búsqueda de información hasta la publicación de artículos científicos
Normas APA 7: cómo citar y referenciar
Estrategias de búsqueda: ¿cómo recuperar mejor información?
Este taller práctico brinda herramientas clave para mejorar la eficacia en la búsqueda de información académica en la web y el buscador integrado del CRAI. A través de ejemplos guiados y ejercicios en vivo, se abordarán técnicas esenciales para construir estrategias de búsqueda más precisas y eficientes, diferenciando entre tipos de fuentes, tipos de lenguaje y operadores. Está dirigido a estudiantes, docentes e investigadores que deseen fortalecer sus habilidades para localizar información confiable y pertinente en menor tiempo y con mayor claridad.
junio 2025
Jóvenes Investigadores
Curso dirigido a estudiantes de pregrado que entrega herramientas para buscar, gestionar y usar información académica en trabajos de titulación, ayudantías y docencia.
Inducción a los servicios del CRAI
Este taller te permitirá conocer los principales servicios, recursos y herramientas que ofrece el CRAI para apoyar tu aprendizaje, docencia e investigación de manera efectiva.
Redacción de artículos científicos: estructura, planeación y desarrollo.
Durante el webinar, se destaca la importancia de promover evaluaciones más cualitativas y contextuales de la actividad científica, distanciándose del simple conteo de publicaciones y citas. Se proponen los currículos narrativos, no solo como un medio para mostrar resultados de investigación, sino para reflejar el impacto y los efectos de la investigación en diversas dimensiones, así como su importancia para mostrar evidencias que respalden los logros, promoviendo además un uso responsable de las métricas.
Los curriculum narrativos en la evaluación de la investigación.
Durante el webinar, se destaca la importancia de promover evaluaciones más cualitativas y contextuales de la actividad científica, distanciándose del simple conteo de publicaciones y citas. Se proponen los currículos narrativos, no solo como un medio para mostrar resultados de investigación, sino para reflejar el impacto y los efectos de la investigación en diversas dimensiones, así como su importancia para mostrar evidencias que respalden los logros, promoviendo además un uso responsable de las métricas.
Formulación de proyectos de investigación aplicada e innovación I
En este taller los participantes adquirirán herramientas para el análisis de problemas y la definición de objetivos en el contexto de la formulación de proyectos de investigación aplicada e innovación, siendo los pilares fundamentales para elaborar propuestas coherentes y significativas (sesión 1).
Formulación de proyectos de investigación aplicada e innovación II
En este taller los participantes adquirirán herramientas para el análisis de problemas y la definición de objetivos en el contexto de la formulación de proyectos de investigación aplicada e innovación, siendo los pilares fundamentales para elaborar propuestas coherentes y significativas (sesión 2)
julio 2025
Aplicaciones de los indicadores bibliométricos en la gestión, visibilidad y evaluación de la carrera investigadora.
presentan las distintas categorías de indicadores bibliométricos y su uso en la gestión, visibilidad y evaluación de la investigación, así como la forma de obtención y uso en distintas actividades para la toma de decisiones y la mejora de la visibilidad, evaluación de trayectorias investigativas en contextos institucionales, nacionales e internacionales.